martes, 1 de septiembre de 2015

Cierva Blond Ale, una cántabra a la americana


De una visita a Santander que realizamos el año pasado nos trajimos (aparte de sobaos, corbatas y queso picón) unas cuantas cervezas artesanas de la tierruca. Hoy probamos una de ellas: Cierva Blond Ale, creada en la localidad de Ampuero por Cerveceros Artesanos del Asón, una cervecera que se precia de elaborar sus productos con agua del Río Asón.

Cierva Blond Ale es turbia y de color intenso, entre dorado oscuro y ámbar claro. Se trata de una cerveza muy carbónica que forma una buena cantidad de espuma de color blanco, bastante persistente. Su aroma es floral y frutal, recordando a frutas tropicales y pomelo. En boca es una cerveza ligera y fácil de beber, con un sabor predominantemente amargo, aunque no de forma muy intensa. Aparecen de nuevo notas frutales, acompañadas de un toque terroso procedente de la levadura. 

Una cerveza refrescante y suave, de tendencia hoppy, cuyas características la sitúan en un punto intermedio entre una American Pale Ale y una Blonde Ale, como ha sido definida. Adecuada para acompañar carnes a la plancha, platos especiados o picantes, o simplemente una buena ración de queso picón.

Estilo: Blonde Ale
ABV: 5%
Amargor: 25 IBU

domingo, 23 de agosto de 2015

Orange Crush, de Amager Bryghus en colaboración con Cigar City


Como ya hemos comentado en la cuenta de twitter, el próximo jueves 27 de Agosto la recientemente inaugurada cervecería Entre Cervezas (C/Rosalía de Castro, 41, Vigo) celebrará su primer evento cervecero. Se tratará de una charla-coloquio-cata con Henrik Papsø, jefe de comunicación de la cervecera danesa Amager Bryghus, y todo un entendido en el mundo de la cerveza con más de 25000 cervezas puntuadas en RateBeer. Para conmemorar esta visita, hoy probamos una de las creaciones de Amager, una de las cerveceras más apreciadas del panorama craft beer internacional. La marca toma su nombre del lugar donde se encuentra su factoría, la Isla de Amager, en el área metropolitana de Copenhague, donde fue fundada en 2007 por dos amigos aficionados a la elaboración casera. Pero la cerveza que probamos hoy no es una creación de Amager en exclusiva, sino que para su elaboración contaron con la colaboración de Wayne Wambles, maestro cervecero de Cigar City Brewing (Florida, EEUU), que se ofreció a ello aprovechando su asistencia a la Copenhagen Beer Celebration de 2014 (organizada por Mikkeller). No es la única colaboración entre Wambles y Amager, la Imperial Stout Xiquic And The Hero Twins es también fruto de esta relación. Pero lo que hoy nos ocupa es Orange Crush, una American Session IPA con piel de naranja americana seca. 

Orange Crush es una cerveza de color ámbar, transparente hasta el último chorro, en el cual es difícil  no verter parte del abundante poso que contiene la botella. La corona una cantidad moderada de espuma jabonosa, de color blanco hueso y con una retención bastante buena. En nariz podemos distinguir aromas florales, naranja amarga y un toque de resina. Al probarla descubrimos un cuerpo entre ligero y medio, y un sabor predominantemente amargo y bastante intenso, especialmente al final del trago, tras el cual permanece en el paladar por un buen tiempo. De nuevo percibimos resina y naranja amarga, acompañadas ahora de un ligero toque de frutos secos.

Estamos, en definitiva, ante una cerveza intensa pero refrescante, sin duda apta como cerveza de sesión, aunque sólo para paladares que aprecien su amargor. Este último, sin ser excesivo, resulta algo mayor de lo que hacen pronosticar sus 32 IBU. A la hora de acompañarla con comida, vale la pena probarla con quesos curados, pero su maridaje ideal son los platos a base de carne de ave bien especiada, como los que abundan en la gastronomía oriental.

Estilo: American (session) IPA
ABV: 5,0%
Amargor: 32 IBU
Lúpulos: Herkules, Citra, Simcoe y Mosaic
Maltas: Pale, Crystal y Cara-pils
Ingredientes adicionales: Piel de naranja americana seca

sábado, 15 de agosto de 2015

Keltius Trashno, porque no queremos basura


Hoy probamos una cerveza de la marca orensana Keltius, sin duda una de las mejores cerveceras artesanas de Galicia. Alberto, el alma de este proyecto, comenzó elaborando cervezas de diferentes estilos belgas, pero hoy en día se atreve con prácticamente todo. Su reciente fusión con los compostelanos Peregrina ha dado lugar a una compañía más fuerte y con gran proyección de futuro. Confiamos en que esto contribuirá a la consolidación de estas dos excelentes marcas, perfectamente complementarias en lo que a productos se refiere. La cerveza que hoy nos ocupa es una sabrosa Belgian Golden Strong Ale que nos remonta a los orígenes de Keltius, cuando era denominada Trasno, que en gallego significa "duende" o "travieso". En esta nueva etapa su nombre ha evolucionado a Trashno, en un claro juego de palabras entre el término original y los términos ingleses trash y no ("basura" y "no"). Y es que esta cerveza condimentada con una pizca de cilantro es cualquier cosa menos una porquería.

Trashno presenta un color muy atractivo, entre dorado viejo y ámbar claro. Forma poca espuma, la cual es blanca, jabonosa y poco persistente. En nariz percibimos un aroma complejo con notas florales y herbáceas, pomelo o naranja amarga, uva y resina, entre otros matices. En boca apreciamos una cerveza intensa, de cuerpo medio y sabor predominantemente dulce aunque equilibrado. De nuevo sentimos su complejidad, marcada por una mezcla de notas frutales y herbáceas. El alcohol, aunque se encuentra bien integrado, también se deja notar.

Para acompañarla proponemos quesos de sabor fuerte, siendo quizá los quesos azules los más indicados. Otra opción de maridaje viene de la mano de platos especiados o picantes como carnes de ave bien condimentadas.

Estilo: Belgian Golden Strong Ale
ABV: 8%
Amargor: 33 IBU
Maltas: Pilsen y Carablond
Ingredientes adicionales: Azúcar y Cilantro

jueves, 6 de agosto de 2015

Founders Centennial IPA


Para celebrar el #IPAday2015, hoy probamos una American IPA monovarietal de Centennial, más concretamente la Centennial IPA de Founders. Vale que con el nombre igual no se han roto la cabeza, pero como se suele decir, lo importante está en el interior. Esta cerveza llegó a nuestras manos durante una reciente visita a La Buena Cerveza (Madrid). Allí pedimos a Manu, uno de los hermanos que regentan esta excelente tienda, un par de recomendaciones. Entre ellas no dudó en incluir esta creación de los norteamericanos Founders Brewing Co. Esta cervecera, fundada por un par de amigos en 1997, es hoy en día una de las más reconocidas del panorama craft beer estadounidense y cuenta con numerosos galardones internacionales. En sus primeros años se dedicaron a hacer cervezas correctas y equilibradas sin más, cosa que casi les lleva a la bancarrota, pero llegó un momento en que decidieron cambiar de rumbo y hacer cervezas más complejas y arriesgadas, el tipo de cervezas que realmente querían hacer en lugar del que el gran público demandaba. Fue así como se convirtieron en la cervecera de éxito internacional que son ahora mismo, así que podemos decir que fue una gran decisión en muchos sentidos. La distribución de sus cervezas en España es muy limitada por el momento, pero seguro que su gran calidad les permitirá hacerse muy pronto el hueco que merecen en nuestro mercado.

La Centennial IPA es de un color ámbar oscuro que recuerda al de la miel, muy transparente a pesar de no estar filtrada. Su espuma de color blanco hueso aparece en cantidades moderadas y no es demasiado persistente. En nariz predominan aromas florales y también cítricos como el pomelo, acompañados de un toque dulce que recuerda a licor y a vainilla. En boca podemos percibir un cuerpo entre ligero y medio, y un equilibrio de sabores dulce y amargo que conducen a un final ligeramente seco y más marcado por el amargor, no demasiado fuerte pero sí duradero; el alcohol, por su parte, se encuentra muy bien integrado. Aparece de nuevo el pomelo, esta vez mezclado con galleta y un toque maltoso a medio camino entre la miel y el caramelo. Los aromas retronasales son herbáceos y resinosos.

Se trata de una IPA peligrosa, de trago fácil a pesar de su graduación relativamente alta y que sin duda invita a tomar una siguiente. En cuanto a su maridaje, será una excelente compañía para quesos fuertes, sobre todo curados o azules, así como embutidos y platos especiados o picantes.

Estilo: American IPA (monovarietal de Centennial)
ABV: 7,2%
Amargor: 65 IBU
Lúpulos: Centennial

miércoles, 29 de julio de 2015

Mikkeller 1000 IBU (o sea, un montón)


Sí sí: 1000 IBU. Bueno, IBU arriba, IBU abajo, pero el caso es que son muchos, muchísimos. Esta cerveza tan especial de los daneses Mikkeller viene definida y caracterizada a la perfección a través de su nombre: es tremendamente amarga, y esa es su principal característica. Y es que como muchos ya sabéis, IBU son las siglas de "International Bitterness Units" (Unidades Internacionales de Amargor), una forma estandarizada de medir el amargor de una cerveza en función de su concentración de ácidos alfa. Estos compuestos, aportados por los lúpulos, son los responsables de ese delicioso golpe de amargor que sentimos en el fondo de la lengua cuando nos tomamos una cerveza "hoppy". Las Imperial IPA (o Double IPA) como esta son el estilo de cerveza más amargo que existe, y no suelen superar los 120 IBU, así que podéis haceros una idea de lo que significa que esta Mikkeller tenga alrededor de 1000 IBU. Es simple y llanamente una barbaridad. Algún día hablaremos más en detalle de esta forma de medir el amargor de la cerveza, pero de momento vamos a probar este desvarío cervecil.

Servimos esta Imperial IPA y nos muestra su intenso color castaño rojizo bastante opaco. No es una cerveza muy carbónica, y la espuma color beige que forma es cremosa pero poco persistente. En nariz percibimos un carácter peculiar, difícil de definir aunque con notas frutales discernibles. Aunque se trata de un aroma marcado por el lúpulo, es menos complejo e intenso de lo que cabría esperar de una cerveza tan lupulada. En boca la caracterizan su cuerpo medio y, como podéis imaginar, un intensísimo amargor. En el primer trago parece menos amarga de lo que se podría esperar, pero este fuerte sabor va ganando protagonismo por momentos y apenas deja notar el ligero toque dulce que lo acompaña. Se distinguen diversos matices entre los que se pueden destacar fruta madura, madera y resina. El final es también marcadamente amargo y muy duradero.

La Mikkeller 1000 IBU es, en resumen, eso, una cerveza de 1000 IBU, seguramente la más amarga que hayáis probado. Es una rareza, un exceso, un extremo, una de esas cosas que se hacen para demostrar que se pueden hacer. Probarla será una interesante experiencia para cualquier cervecívoro, especialmente para los amantes de las cervezas más "hoppy" que quieran llevar al límite sus papilas gustativas, pero desde luego no es una cerveza para tomar a diario. Para acompañarla aconsejamos comida picante o muy especiada, o quesos de sabor fuerte como los quesos azules. El sabor de cualquier otra cosa quedará totalmente eclipsado por esta bomba de ácidos alfa.

Estilo: Imperial/Double IPA
ABV: 9,6%
Amargor: 1000 IBU

viernes, 17 de julio de 2015

De ruta por Londres

De ruta cervecera, por supuesto. Más concretamente, visitamos 5 de los 10 "Outstanding London Pubs and Bars" según el "CAMRA's Book of Beer Knowledge". Esta hermosa y vibrante ciudad merece una visita (o varias) así que, por si os animáis a seguir nuestros pasos, os indicamos la dirección de cada uno de ellos, así como la parada más cercana de "The Tube".

Euston Tap


West Lodge, 190 Euston Road, NW1 2EF
Parada de metro: Euston Square

Ubicado justo frente a la estación de Euston, en una edificación un tanto peculiar que antiguamente formaba parte del demolido Doric Arch. Este pequeño y curioso bar ofrece una selección de 27 cervezas de barril (19 "kegs" y 8 "casks"), además de un buen surtido de botellas, y cuenta con una cómoda terraza.

Entrada, grifos y neveras del Euston Tap

The Crosse Keys


9 Gracechurch Street, EC3V 0DR
Para de metro: Monument

En pleno corazón de la City, entre grandes edificios de oficinas, se encuentra The Crosse Keys, el buque insignia de la cadena de pubs Wetherspoon. Se trata de un local impresionante, tanto por su tamaño como por su elegante decoración en mármol y madera, herencia de su pasado como sede central del banco HSBC. Por supuesto tiene una gran selección de cervezas, tanto en barril como en botella, y típica comida de pub inglés (aconsejamos los aros de cebolla para acompañar vuestra pinta, estaban deliciosos y a muy buen precio).

El elegante The Crosse Keys

Craft Beer Co


82 Leather Lane, EC1N 7TR
Parada de metro: Chancery Lane

De reciente apertura pero ubicado en un auténtico pub victoriano, la contraseña del wi-fi en este bar es "goodbeer", toda una autoproclamación más que merecida. Nada menos que 21 "kegs" y 15 "casks", a los cuales hay que añadir el interminable surtido de botellas, un verdadero paraíso para cualquier cervecívoro. Allí disfrutamos de una Triple IPA de 12º ABV que sólo puede ser definida como una auténtica bomba de lúpulo.

Triple IPA en primer plano, al fondo los grifos pero... ¡no caben todos en el encuadre!

The Harp


47 Chandos Place, WC2N 4HS
Parada de metro: Charing Cross

Declarado "CAMRA's National Pub of the Year 2010" por buenos motivos. Un local pequeño y acogedor, y por tanto abarrotado, a dos pasos de Trafalgar Square. Gran ambiente, buena cerveza, y una enorme colección de posavasos que cuelgan por todas partes.

Exterior e interior de The Harp

Cask


6 Charlwood Street, SW1V 2EE
Parada de metro: Pimlico

Al sur de Westminster se encuentra este bar, moderno pero con un cierto toque de pub tradicional. En él podréis encontrar una tremenda selección de "casks", "kegs", botellas... y también comida. Una buena hamburguesa y una Strong Ale para poner el broche final a esta ruta. Lamentamos no tener foto, pero es que salían fatal por culpa de la luz (no, no es porque estuviésemos atiborrados de cerveza, ¡malpensad@s!).

Conclusión


Nos encanta Londres. Siempre nos ha encantado, pero mucho más ahora que conocemos un poco mejor su ambiente cervecero. Somos de la opinión de que, te guste lo que te guste y sea cual sea tu estilo, esta ciudad tiene algo para ti. Los cervecívoros no somos una excepción. No en vano hablamos de una de las ciudades más cosmopolitas del mundo, que además es la capital de uno de esos países que se puede decir que son cerveceros por excelencia. Las maravillas que esta ciudad ofrece a los amantes de la buena cerveza no terminan aquí, así que esperamos regresar pronto y volver con más sugerencias y cosas que contar. Cheers!

sábado, 4 de julio de 2015

Tafel Lager, hecha para el calor


La cerveza que probamos hoy no es alemana ni checa, no es holandesa o belga, tampoco irlandesa ni británica, ni española, ni americana... es nada menos que de Namibia. Tafel Lager, elaborada por Namibia Breweries Ltd., es un regalito que nos han traído de las calurosas costas de esta antigua colonia alemana del sur de África, donde es una de las cervezas más consumidas.

Esta Lager africana es de color dorado claro, casi blanquecino si la miramos al trasluz. Totalmente transparente y de carbonatación moderada, la espuma formada es poco consistente y se desvanece rápido. Su aroma es casi neutro, aunque puede identificarse un ligero toque floral. En boca es una cerveza fresca, ligera y de sabor suave, caracterizado por un leve amargor y un sutil dulzor maltoso.

Se trata, en definitiva, de una cerveza muy suave, pensada para tomar bien fría, el tipo de cerveza que triunfa en zonas calurosas como algunas partes de Sudamérica y, por supuesto, África. Así que ya sabéis, si vais a Namibia y os morís de calor, cuando el cuerpo os pida una cerveza bien fría, la Tafel es una buena opción. Os aseguramos que es mejor que algunas de las Lagers industriales que triunfan en España.

Estilo: Light Lager
ABV: 4%
Amargor: 16 IBU