domingo, 31 de julio de 2016

Lilith Oporto Aged, pasión frutal de In Peccatum Craft Beer


Ya hemos hablado en alguna ocasión de Keltius e In Peccatum, las marcas hermanas con sede en Ourense creadas por Alberto Gómez Trabazos. La cerveza que probamos hoy pertenece a la segunda de ellas, la que está más inmersa en la corriente craft beer contemporánea (con referencias como la APA Estío), pero en ella se nota la influencia del saber hacer en estilos belgas que nació con Keltius, más orientada a los estilos tradicionales belgas (con referencias como la Belgian Golden Strong Ale Trashno). Se trata de una Belgian Dark Strong Ale llamada Lilith Oporto Aged que, como su nombre indica, es madurada durante un mes y medio en barricas de roble previamente usadas para envejecer Oporto, algo que le confiere un suave y agradable carácter frutal. Tal vez os interese saber que también existe la variante Lilith Bourbon Aged, madurada durante nada menos que ocho meses en barricas de Bourbon.

Al servir esta cerveza nos sorprende un color relativamente claro para su estilo, entre ámbar oscuro y caramelo, con reflejos rojizos. Aunque el poso es abundante, la turbidez está totalmente ausente si la cerveza está bien reposada. La espuma es densa y de color crema, se forma en una cantidad moderada y es muy persistente. En nariz encontramos un aroma rico y complejo, dominado por notas de licor y fruta madura, acompañadas de pan y otros matices relacionados con la levadura, además de un suave toque de caramelo. Al probarla apreciamos un cuerpo intermedio y una textura muy agradable. El sabor está dominado por un dulzor sutil y suave, con apenas una pizca de amargor final. Las notas frutales, como drupáceas y frutas rojas, son sin duda las protagonistas, envueltas en corteza de pan, y de nuevo con un ligero toque de caramelo.

Lilith Oporto Aged es una cerveza un poco peligrosa, relativamente fácil de beber a pesar de su alta graduación, gracias a un suave paso por boca. Se puede disfrutar sola pero, si se acompaña de comida, los embutidos y las carnes rojas guisadas son probablemente las mejores opciones, junto con quesos fuertes y cremosos.

Estilo: Belgian Dark Strong Ale - Specialty Wood-Aged Beer
ABV: 9,0%
Cereal: Cebada
Ingredientes adicionales: Azúcar

sábado, 16 de julio de 2016

Dinkelacker CD Pils, ideal para el calor


Toca cerveza suave, refrescante, de sesión, clásica. Más concretamente toca Dinkelacker CD Pils, una Pilsner elaborada en Alemania pero con un estilo muy cercano a una Bohemian Pilsner, por lo que la etiquetamos como Pilsner a secas. Hacemos esta aclaración porque puede que en algunos sitios la veáis clasificada como German Pilsner, pero esto se debe únicamente a su procedencia, ya que no es tan suave como las cervezas que verdaderamente se ajustan a ese estilo. Esta cerveza es elaborada por Familienbrauerei Dinkelacker, una cervecera de Stuttgart dedicada en exclusiva a los estilos tradicionales centroeuropeos, y debe las siglas CD a Carl Dinkelacker, quien fundó esta empresa familiar en 1888. Curiosamente, el apellido que da nombre a esta cervecera significa "campo de espelta" (un tipo de trigo) en alemán. Las cervezas que esta compañía fabrica para su exportación se agrupan bajo tres marcas diferentes: Dinkelacker, Sanwald y Schwaben Bräu.

La CD Pils es de un intenso color dorado oscuro con reflejos ambarinos, transparente. Su espuma de color blanco es más bien escasa y efímera. En el aroma de esta cerveza encontramos el perfil clásico de las Pilsner al estilo checo, con notas que recuerdan a hierba, flores y polen o miel suave. Presenta un cuerpo ligero, y su sabor se caracteriza por un amargor suave, con un toque ácido y también un leve dulzor cuando la mantenemos unos segundos en la boca. De nuevo percibimos hierba, polen y un suave toque de miel.

Como buena Pilsner, hará una gran pareja con ensaladas y pescados a la plancha, aunque tampoco se debe descartar como acompañamiento para carnes a la brasa.

Estilo: Pilsner
ABV: 4,9%
Lúpulos: Tettnanger

sábado, 9 de julio de 2016

Brutus The Beer, para un primer paso


La cerveza que probamos hoy es Brutus The Beer, una Pale Lager creada por la compañía homónima con sede en Sitges. Sin embargo, su elaboración no tiene lugar en esta localidad barcelonesa, sino en la cervecera Aktienbrauerei Kaufbeuren, ubicada en la localidad bávara de Kaufbeuren y una de las más antiguas en activo, ya que fue fundada en 1308. Esto no significa que debáis esperar una maravilla fruto de la colaboración y la sinergia entre las habilidades cerveceras bávaras y catalanas, pero bueno, no está mal.

Presenta un color dorado claro, brillante y totalmente transparente. Se trata de una cerveza bastante carbónica que forma una buena capa de espuma blanca muy persistente. Su aroma es suave y simple, principalmente herbáceo con algunas notas de limón y cereal. En boca es ligera, carbónica y refrescante, con un sabor que combina cierto dulzor maltoso con un amargor suave. En el paladar apreciamos hierba, polen, pan y un cierto recuerdo a limón.

Para que nos entendamos, una cerveza suave y ligera, mejor que las industriales de siempre y poco más. Seguramente sea una buena elección para dar a probar a los cerveceros anclados en la caña rubia de toda la vida, un primer paso sin sobresaltos para ir acercándolos poco a poco al maravilloso mundo que se están perdiendo. Ya lo dice su chapa, "The Adventure Begins" ("Comienza la Aventura"). Como podéis imaginar, funcionará bien como cerveza de sesión, pero también acompañando una barbacoa o una hamburguesa.

Estilo: Pale Lager
ABV: 5,0%

sábado, 2 de julio de 2016

Nurse Ipaprofeno, medicina para el alma


La cerveza que probamos hoy es probablemente la más representativa de Cerveza Nurse, una cervecera asturiana fundada por dos enfermeros amantes de la cerveza que un día decidieron dar el salto de la elaboración casera a la comercial. Aun no disponen de fábrica propia, pero apuntan maneras con sus buenas cervezas, así que seguro que no tardarán en cumplir su sueño y disponer de instalaciones propias. Como podéis ver, no dejan de lado su otra profesión, la de enfermeros. Han llamado a su marca Nurse ("enfermer@" en inglés), mientras que para bautizar esta American IPA, elaborada con una gran selección de lúpulos por cierto, han jugado con el nombre de ese famoso antiinflamatorio que más de uno puede necesitar al día siguiente de un exceso de cerveza. 

Este jarabe de lúpulo aparece ante nosotros mostrando un color ámbar claro con reflejos dorados, y no presenta apenas turbidez. Se trata de una cerveza no muy carbónica, de modo que su espuma de color blanco hueso es escasa y poco persistente. Presenta un aroma moderadamente intenso y muy agradable en el que se aprecian notas florales, pino y un toque frutal en el que se mezclan cítricos y frutas tropicales. En boca es de cuerpo medio y su sabor está claramente dominado por un amargor moderado, complementado con toques ácidos y dulces. De nuevo percibimos cítricos, fruta tropical, pino y además algo de resina.

En definitiva, la Ipaprofeno es una IPA muy agradable y más que correcta. No es demasiado fuerte ni demasiado amarga, pero posee cierta intensidad y riqueza de matices que te dan ganas de repetir. Para acompañarla, creemos que la mejor opción son las carnes de ave a la brasa un poco especiadas, como por ejemplo unos zancos de pollo a la parrilla con pimienta.

Estilo: American IPA
ABV: 6,7%
Amargor: 50 IBU
Lúpulos: Columbus, Cascade y Amarillo
Maltas: Pale Ale y Crystal
Levadura: Nothingham

lunes, 20 de junio de 2016

Schneider Weisse TAP 2 Mein Kristall, la cristalina de la familia


No es un secreto la admiración que sentimos por la cervecera alemana Schneider Weisse en lo que a cervezas de trigo se refiere. En anteriores ocasiones hemos hablado de TAP5 Meine Hopfenweisse y TAP 7 Unser Original (una Weizenbock y una Hefeweizen, respectivamente), dos cervezas con las que quedamos totalmente encantados, dos joyas dentro de sus estilos. Hoy es el turno de TAP 2 Mein Kristall ("mi cristal"), la cerveza más transparente de la familia. Y es que se trata de una Kristallweizen, es decir, una versión filtrada del estilo Hefeweizen, el más tradicional dentro de las cervezas de trigo alemanas. Esta cerveza fue creada por Georg V Schneider (tataranieto del fundador de la marca, Georg I Schneider) en los años 80 y, de nuevo, resulta ser una excelente representante de su estilo.

Mein Kristall es, como podéis imaginar, de un perfecto y transparente color dorado, coronada por una gruesa capa de espuma blanca con bastante buena retención. En su aroma aroma se entremezclan notas herbáceas con limón y plátano. En boca es ligera y refrescante, con bastante presencia del carbónico. Su sabor se caracteriza por un amargor y acidez suaves, complementados con un toque dulce de levadura, a pesar del filtrado. Se percibe de nuevo la hierba, ahora combinada con bizcocho y un ligero toque de vainilla.

Personalmente, preferimos las cervezas de trigo sin filtrar, pero si os gustan limpias y cristalinas esta es sin duda una gran elección, y puede ser una alternativa interesante para los amantes de las Pilsner. Tened en cuenta que no hablamos de una cerveza cualquiera, esta Kristallweizen fue incluida por el maestro Michael Jackson en su obra "Great Beer Guide. 500 Classic Brews". Esta cerveza ligera y refrescante hará las delicias de cualquier cervecívor@ en una calurosa tarde de verano, acompañando a una ensalada o un pescado en escabeche.

Estilo: Kristallweizen
ABV: 5,3%
Amargor: 16 IBU
Lúpulos: Cascade, Hallertauer, Magnum y Hallertauer Saphir
Maltas: Maltas de trigo y cebada al 50%

lunes, 13 de junio de 2016

Dog's Nose, tiene que haber de todo


Sí señor, "tiene que haber de todo", "siempre hay un roto para un descosido" o "para gustos, colores" son algunos de los dichos que podríamos aplicar a esta cerveza. Nos referimos a Dog's Nose, un invento de la compañía madrileña Magnifique Brands consistente en una cerveza Kölsch especiada con extracto de enebrina. Bueno, en su web dice que está "aromatizada con ginebra", pero su contraetiqueta nos aclara que el ingrediente empleado es en realidad "aroma con extracto de enebro", aunque esto último también ha de ser puntualizado, ya que el enebro es un árbol y su extracto es tóxico. Sin embargo, su fruto, la nebrina o enebrina, no sólo no es tóxico sino que es un ingrediente fundamental, y el más característico, en la elaboración de ginebra. Esperamos, por tanto, que el ingrediente empleado sea en realidad "aroma de extracto de enebrina". Tecnicismos "ingredientísticos" aparte, a algunos cervecívoros también nos gusta la ginebra pero, volviendo al sabio refranero, "no hay que mezclar churras con merinas".

Dog's Nose es de color dorado brillante, totalmente transparente. Con escaso carbónico, sólo si la forzamos forma una fina capa de espuma blanca. En su aroma distinguimos notas herbáceas, lima, limón, ginebra (bueno, es que nunca hemos olido la enebrina al natural) y jengibre. En boca es muy fresca y de cuerpo ligero. Su sabor tiene un toque ácido y, básicamente, recuerda a una ginebra suave aunque, gracias a una especie de picor refrescante, resulta también muy similar a una cerveza de jengibre.

No os vamos a engañar, como cerveza no nos convence. Sin embargo, si sois amantes de lo diferente, puede que la encontréis interesante para acompañar aperitivos o platos ligeros que tengan un toque picante.

Estilo: Kölsch - Spiced Beer
ABV: 4,8%
Ingredientes adicionales: Extracto de enebrina

martes, 7 de junio de 2016

Silbis y Nómada, las cervezas de Queiles

Hoy os traemos una cata doble, y es que probamos las dos referencias elaboradas por Queiles, una cervecera que nació el pasado 2015 en el municipio zarazogano de Tarazona. Debe su nombre al río Queiles, afluente del Ebro que atraviesa Tarazona, y sus creaciones hasta el momento son la American Pale Ale Silbis y la American Amber Ale Nómada. 

Silbis, Turiaso Pale Ale



Según nos indica su etiqueta, Silbis es la diosa más antigua del río Queiles. La imagen de esta deidad propia de la zona se ha encontrado en monedas de la primera época romana de Hispania acuñadas en la casa de moneda de Turiasu, ubicada en la ciudad del mismo nombre. Dicha ciudad ha desaparecido a día de hoy, pero se cree que sus restos se encuentran bajo la actual Tarazona. Si bien esta cerveza se define como Bitter o Pale Ale de estilo inglés, su aroma y los lúpulos empleados hacen que la consideremos más cercana a una APA.

Silbis presenta un color ámbar intenso, casi transparente. Su espuma, cremosa y de color beige claro, se forma en una cantidad intermedia y es bastante persistente. En nariz nos ofrece un aroma bastante intenso, en el que se entremezclan las notas florales con otras como naranja amarga o resina. Al probarla percibimos un cuerpo de ligero a medio y un sabor caracterizado por un amargor muy presente aunque moderado. De nuevo distinguimos naranja amarga y resina. 

Se trata de una cerveza sencilla, sin grandes pretensiones ni complejidades, pero desde luego correcta y muy agradable en todos los aspectos. Para acompañarla os proponemos quesos curados u otros quesos de sabor intenso, o tal vez prefiráis algún plato a base de carne blanca con un toque de especias.

Estilo: American Pale Ale
ABV: 4,8%
Amargor: 30 IBU
Lúpulos: Warrior, Willamette y Crystal
Maltas: Pale Ale, Viena, Crystal y Biscuit

Nómada, La Teja Ámbar Ale



Pasamos ahora a una Amber Ale que, según sus creadores, está inspirada por las hojas caducas de las hayas que pueblan la Fuente de la Teja, en el Moncayo, las cuales cada otoño visten la montaña de color rojizo.

Nómada es de un intenso color ámbar oscuro, cobrizo, y presenta cierta turbidez. Su espuma es de color beige o crema, aparece en cantidad media y es muy persistente. Posee un aroma de carácter lupulado e intensidad moderada en el que dominan los cítricos, acompañados de flores y algo de resina. En boca presenta un cuerpo medio, algo más denso que el de Silbis, y su sabor está claramente dominado por un amargor no demasiado fuerte. Predominan las notas de naranja amarga y otros cítricos, acompañadas de ligeros toques de resina y miel. Presenta un agradable final de trago, amargo y algo seco, no demasiado largo por desgracia. 

Al igual que su hermana Silbis, Nómada es una cerveza que, desde la sencillez, resulta apetecible y agradable de beber. Su mejor maridaje serán seguramente carnes a la brasa, preferiblemente con un toque de salsa ligeramente picante.

Estilo: American Amber Ale
ABV: 5,4%
Amargor: 35 IBU
Lúpulos: Centennial y Cascade
Maltas: Pale Ale y Caramelo