sábado, 17 de diciembre de 2016

Mediaevalis Dunkel, estilo alemán Made in Portugal


Hoy os presentamos una cerveza hecha en la ciudad portuguesa de Aveiro. La compañía Heróis e Conquistadores, Lda., fundada por tres amigos emprendedores, es la artífice de las dos variedades de cerveza que se producen bajo la marca Mediaevalis, aunque la elaboración corre a cargo de Faustino Microcervejeira, cervecera responsable de la marca Maldita. Las dos cervezas Mediaevalis son de inspiración germana, una Hefeweizen y una Munich Dunkel, siendo esta última la que nos ocupa en esta ocasión.

Como cabría esperar, nos encontramos con un color caoba oscuro, prácticamente negro. Es una cerveza más bien poco carbónica, la pequeña cantidad de espuma que se forma es de color entre blanco hueso y beige y no dura mucho tiempo. En nariz apreciamos aromas maltosos como cacao y caramelo, combinados también con cierta influencia de la levadura para darnos un recuerdo a pan recién horneado. Ya en boca lo que notamos es un cuerpo de ligero a medio y un sabor suave, principalmente dulce aunque de forma no muy intensa, con un ligero amargor al final. De nuevo encontramos notas maltosas como cacao, cereal y torrefacto, además de pan y un sutil retrogusto a café.

No es una cerveza para enloquecer, aunque sí que es correcta dentro de su estilo. Quizá especialmente recomendable para aquellos que buscan sabores torrefactos pero quieren una cerveza relativamente suave, más "de sesión" que una Porter pero con algo más de cuerpo que una Czech Dark Lager. Los posibles acompañamientos culinarios incluyen carnes a la brasa, quesos y postres de chocolate y/o frutos secos.

Estilo: Munich Dunkel
ABV: 5,5%
Maltas: Cebada  y trigo

sábado, 10 de diciembre de 2016

Hop Ruiter, una belga con extra de lúpulo


Hoy probamos una gran cerveza, resultado de la adaptación de un estilo belga a los gustos americanos, es decir, con un plus de lúpulo. Se trata de Hop Ruiter, de la cervecera belga Schelde Brouwerij, que fue incitada por los importadores americanos Vanberg & DeWulf a combinar dos filosofías cerveceras a primera vista opuestas: por un lado, los sabores y aromas derivados de la levadura propios de las cervezas tradicionales belgas; por el otro, el toque hoppy que caracteriza a los estilos americanos. El resultado no es una Golden Strong Ale burdamente cubierta por un manto de amargor y aromas tropicales, sino una elegante combinación que equilibra el cuerpo y la intensidad de malta y levadura típicos de las cervezas belgas con notas muy refrescantes obtenidas a base de lúpulos europeos.

Hop Ruiter presenta un color oro viejo con una ligera turbidez. Bastante carbónica, forma una espuma jabonosa de color blanco hueso, abundante y muy persistente. En su aroma destacan notas cítricas y herbáceas, limón y cilantro fundamentalmente. En boca es refrescante, con cuerpo medio, y su sabor se caracteriza por un amargor suave pero bien marcado, equilibrado con un toque dulce que gana peso al final del trago. De nuevo se perciben cítricos, aunque ahora se trata de naranja, acompañada de mango, un toque de bizcocho e incluso miel.

Refrescante para su graduación y bastante fácil de beber para su complejidad, la Hop Ruiter es una excelente cerveza cargada de sabor. Hará buena pareja con carnes grasas, ya que su toque dulce y frutal combinará a la perfección con éstas, mientras que su frescor nos limpiará el paladar ofreciendo un agradable contraste, todo ello con una intensidad que evita que se quede en segundo plano. Los premios y excelentes críticas que cosecha son sin duda merecidos; Schelde ha creado una Strong Ale digna de ser probada, y a la vez ha logrado una armoniosa combinación de dos formas muy diferentes de hacer cerveza.

Estilo: Belgian Golden Strong Ale
ABV: 8%
Lúpulos: Tres variedades, dos durante la cocción y una en dry hopping
Ingredientes adicionales: Cilantro

viernes, 2 de diciembre de 2016

Flying Dog Raging Bitch, Belgian Style IPA - Made in USA


La cervecera estadounidense Flying Dog es conocida por su original y agresiva estética, marcada por las ilustraciones de sus etiquetas, obra del dibujante inglés Ralph Steadman. Pero no sólo de imagen viven las buenas marcas, y no se alcanza un éxito como el de Flying Dog sin hacer además grandes cervezas, cosa que ellos llevan haciendo desde su nacimiento en la década de los 90. Por primera vez en el blog, probamos una de sus creaciones más exitosas: Raging Bitch. Se trata de una Belgian IPA, un estilo basado en obtener un cierto equilibrio entre la contribución del lúpulo (predominante en las IPA's británicas y americanas) y la de la levadura (ingrediente protagonista en gran parte de los estilos belgas). Para ello se emplean lúpulos generalmente americanos y cepas de levadura siempre de origen belga, como es el caso de la que Flying Dog usa en esta cerveza y que se llama "El Diablo".

Raging Bitch nos muestra un color entre ámbar oscuro y miel en el que no hay apenas turbidez. Se trata de una cerveza muy poco carbónica, en la que es necesario forzar la formación de espuma, que es de color entre hueso y crema, y poco persistente. Su aroma, intenso sin llegar a ser muy fuerte, está dominado por el lúpulo y nos trae notas florales y de frutas tropicales. En boca percibimos un cuerpo entre ligero y medio, y un sabor amargo intenso, bien equilibrado con un apreciable dulzor maltoso, e incluso se puede notar un ligero toque ácido en el final. Se distinguen predominantemente matices frutales como plátano, pomelo y un toque de limón, acompañados de notas resinosas y otras que recuerdan a madera.

Sabrosa, refrescante y muy bebible a pesar de su graduación, gracias a que el alcohol está excepcionalmente bien integrado. Estamos ciertamente ante una bestia peligrosa, una cerveza muy recomendable, de trago largo y final duradero, de las que nos dejan con ganas de más. Para que no se nos suba demasiado a la cabeza, será buena idea acompañarla de comidas picantes, pollo asado o carnes rojas a la plancha o a la brasa. Eso sí, antes de empezar a comer, recomendamos disfrutar de su aroma y darle un buen trago para disfrutarla en todo su esplendor y sin interferencias.

Estilo: Belgian IPA
ABV: 8,3%
Amargor: 60 IBU
Lúpulos: Warrior, Columbus y Amarillo
Maltas: Caramel (entre otras)

sábado, 26 de noviembre de 2016

Ribada, castellana y con castaña


Como ya comentábamos en la entrada dedicada a la cerveza de origen extremeño Monteña, los cerveceros de nuestro país parecen haber encontrado en la castaña un gran aliado como ingrediente especial para usar en la elaboración de cervezas de carácter maltoso. La guía de estilos cerveceros del BJCP, en su edición de 2015, recoge la categoría "Spice, Herb or Vegetable Beer" (para la cual en Cervecívoros solemos usar la forma abreviada Spiced Beer) para referirse a todas aquellas cervezas que, aparte de pertenecer a un "estilo base", contienen algún ingrediente especial de origen vegetal, desde los pétalos de flor hasta el café, incluidos los frutos secos. De entre estos último, está claro que en España nos ha dado por la castaña, un ingrediente muy poco habitual en el resto del mundo, aunque sí existe algún ejemplo. Hoy probamos una cerveza en la que se usan castañas y malta de cebada al 50% en la elaboración del mosto. Se trata de Ribada, elaborada por Cervezas Wólfram para Castañas Ribada, usando exclusivamente castañas del Valle de Balboa, en la provincia de León.

Es una cerveza de color castaño claro con reflejos ambarinos, más bien turbia. Su espuma de color beige es muy abundante al principio, pero muy poco duradera. El aroma de Ribada está dominado por los frutos secos, acompañados de toques de miel y licor, e incluso chocolate. En boca apreciamos un cuerpo entre ligero y medio, y una gran presencia del carbónico, quizá excesiva. Su sabor es suavemente amargo, equilibrado con un toque dulce muy agradable, aunque en el final el amargor se vuelve más dominante. Se distinguen sobre todo notas de miel, madera y frutos secos, acompañadas de un toque herbáceo.

La mejor opción de maridaje para está cerveza nos la ofrecen las carnes rojas, asadas o a la plancha, las mismas que podrían llevar una salsa o un puré de castañas como guarnición.

Estilo: American Brown Ale - Spiced Beer
ABV: 6,0%
Ingredientes adicionales: Castañas

miércoles, 16 de noviembre de 2016

Fermín, un amigo de Mateo & Bernabé


Hace un tiempo hablábamos de Bernabé, una de las creaciones de Mateo & Bernabé, esa cervecera riojana que quiere que su tierra no sólo sea conocida por el vino. Pues bien, resulta que Mateo y Bernabé no están solos, sino que son "Mateo & Bernabé and friends". Hoy probamos Fermín, uno de esos amigos suyos. De nuevo esta cerveza está dedicada a un santo patrón, sólo que en este caso no es propio de La Rioja sino de sus vecinos navarros. Y de nuevo en su etiqueta podemos ver un número y un animal. Como no podía ser de otra forma, tratándose de San Fermín, el número es el 7 y el animal es un toro. La cerveza, una Irish Red Ale con lúpulos riojanos.

Es de un intenso color castaño, sin apenas turbidez. Muy poco carbónica, su espuma es prácticamente inexistente, formada sólo por unas pocas burbujas gruesas aisladas que desaparecen de inmediato. El aroma es peculiar, incluso extraño para quien nunca haya tenido entre manos una cerveza similar, destaca el caramelo, acompañado de anís y un toque de vainilla. Es una cerveza sedosa, de cuerpo entre ligero y medio, sin presencia de carbónico en absoluto. La entrada en boca es más bien dulzona, mientras que el final del trago se caracteriza por un amargor suave pero duradero, seguido de una ligera sequedad. Percibimos ciruela y anís en un principio, pero estos matices van desapareciendo en favor de otras notas herbáceas, caramelo y miel oscura.

Puede ser un buen acompañamiento para carnes guisadas o estofados, aunque sus creadores nos recomiendan también maridarla con sushi o mariscos. Dada la importante presencia del caramelo en su aroma y sabor, puede ir bien con postres como el flan.

Estilo: Irish Red Ale
ABV: 5,0%

miércoles, 9 de noviembre de 2016

Marston's Old Empire IPA, viajando a los orígenes de las IPA's


Seguro que alguna vez habéis oído hablar de la cervecera británica Marston's, pero quizá no sepáis algunas cosas de ella, como por ejemplo que es la primera productora mundial de cerveza en cask. La compañía posee varias marcas y también varias fábricas, pero todas las cervezas que se comercializan bajo la marca Marston's se producen en el lugar donde esta empresa tiene sus orígenes, la localidad de Burton upon Trent, en el centro de Inglaterra, algo menos de 60 kilómetros al norte de Birmingham. Es posible que el nombre de Burton upon Trent también os suene, y es que esta localidad de algo más de 70000 habitantes fue, durante mucho tiempo, el principal centro de producción de Pale Ales e IPA's de Reino Unido, debido a las excepcionales condiciones del agua de la zona para la producción de este tipo de cervezas. La edad de oro de la cerveza en Burton terminó hace tiempo, pero la elaboración de esta bebida sigue siendo una de las principales fuentes de riqueza de la zona mientras que, en el resto del mundo, muchas cerveceras "burtonizan" el agua para elaborar ciertos estilos. Marston's, en su fábrica de Burton, no necesita hacer esto con el agua que usa para elaborar la cerveza que hoy tenemos entre manos, su tradicional English IPA: Old Empire.

Esta IPA de Marston's es de color dorado oscuro, tirando a ámbar claro, y con apenas un poco de turbidez. Su carbonatación es moderada, dando lugar a una discreta pero persistente capa de espuma cremosa de color blanco hueso. Su aroma es más bien suave, sutil, marcadamente floral, característico resultado del uso de lúpulos británicos. En boca presenta un cuerpo ligero y un sabor relativamente suave pero decididamente amargo. En el paladar nos ofrece notas tales como flores, polen o cítricos.

Esta cerveza no es la English IPA más espectacular que se puede probar, pero sí que es un buen ejemplo de este estilo. Además, al contrario de lo que sucede con otras cervezas similares, es relativamente fácil de encontrar en España. Para acompañar a este clásico inglés, recomendamos platos ligeramente especiados, pollo al curry o quesos grasos.

Estilo: IPA
ABV: 5,7%
Amargor: 35 IBU

martes, 1 de noviembre de 2016

Innis & Gunn Original, la hermana pequeña del whisky escocés


Si no habéis oído hablar nunca de la cervecera de Edimburgo Innis & Gunn, es que lo de las cervezas envejecidas en madera no va con vosotros... o que sois terriblemente desafortunados. Estos escoceses han cosechado un gran éxito en los últimos años, haciendo de la maduración de la cerveza en roble su seña de identidad. Dicen haber descubierto las bondades de este proceso de forma accidental en 2003, un afortunado accidente del que surgió la cerveza de la que hablamos hoy: Innis & Gunn Original. Se trata de la primera cerveza elaborada por la marca y también la de mayor éxito. Es envejecida durante 77 días en barricas de bourbon y en el "Oakerator®", un artilugio patentado por Innis & Gunn que consiste en una especie de cafetera o tetera gigante en la que la cerveza es bombeada a través de astillas de madera, más concretamente duramen (parte interna del tronco, la más seca y oscura) de roble americano. Gracias a este proceso, la cerveza se impregna de un aroma y un sabor muy característicos, que recuerdan a los de un whisky suave.

Es de color ámbar oscuro, brillante y transparente, como podéis ver en la foto más arriba (la botella es transparente). Apenas forma espuma, las pocas burbujas de color blanco hueso que se generan al servirla no duran mucho tiempo. Su aroma es dulzón, a madera de roble, recordando indudablemente al de un whisky, con notas de tofe y un toque de vainilla muy leve. En boca presenta un cuerpo medio, una textura sedosa. Su sabor es predominantemente dulce, pudiendo resultar empalagoso para algunos, o para cualquiera si se toma en un momento inapropiado, sólo un suave amargor intenta contrarrestarlo sin éxito. Aparecen de nuevo el roble, el whisky y el tofe. El alcohol está bien integrado, pero aun así muy presente, dándole a esta cerveza un toque cálido que hace que recuerde aun más a un espirituoso.

Las opciones de maridaje son más amplias de lo que en principio cabría pensar para una cerveza tan peculiar. Carnes rojas a la plancha y quesos fuertes fueron nuestras primeras ideas, pero consultando la web de la marca encontramos otras opciones que también nos seducen. Nos referimos a las carnes al curry y, más sorprendente aun, a los mariscos a la plancha. Esta última opción puede parecer un desatino a primera vista, pero quien alguna vez haya probado langostinos o cigalas a la plancha aderezados con un aliño con base de whisky o coñac no tardará en encontrarle el sentido.

Estilo: Scottish Export - Specialty Wood-Aged Beer
ABV: 6,6%
Amargor: 18 IBU
Lúpulos: Super Styrian
Maltas: Innis & Gunn Ale, Crystal y trigo no malteado